lunes, 30 de enero de 2012

Que hacer en caso de una extracción dental

Hay ocasiones en las que no queda otro remedio que extraer un diente (caries muy avanzadas, enfermedad periodontal, infecciones, piezas que no han brotado del todo o no se encuentran la  posición correcta).  Ya sea una cirugía sencilla o más complicada como la extracción de una muela impactada, hay cuidados específicos que debes seguir antes y después de la extracción para que la herida sane lo antes posible y evitar infecciones y complicaciones innecesarias. ¿Sabes cuáles son?
Ya tienes cita con el cirujano dental para extraerte los cordales (las muelas del juicio)… O quizás se trata del diente que no le ha acabado de brotar a tu hija y le causa demasiada presión sobre otra de sus piezas dentales y hay que sacarlo. Cualquiera que sea el caso hay instrucciones específicas que debes seguir para que la cirugía dental sea un éxito y no surjan infecciones en la herida o complicaciones. A continuación te damos recomendaciones generales, desde luego que debes seguir las que te de tu odontólogo o cirujano dental.
Los preparativos y los cuidados comienzan antes de la cirugía:
En el caso de los adultos, cero alcohol: evita las bebidas alcohólicas dos días antes del procedimiento y también después de la operación, o mientras dure el tratamiento con los antibióticos, si el odontólogo (el dentista) te los prescribe.
Evita además comidas muy pesadas la noche previa y trata de dormir lo suficiente para que amanezcas descansada(o).
Si el procedimiento requiere gran cantidad de anestesia y/o sedación (como en el caso de la extracción de los cordales), no puedes conducir. Haz los arreglos necesarios para que otra persona te lleve y te traiga de la consulta del dentista.
El cirujano puede indicar que tomes antibióticos antes del procedimiento para evitar que los gérmenes de la boca pasen al torrente sanguíneo durante la cirugía. Esto por lo general se hace si el paciente tiene alguna condición que le dificulte combatir las infecciones como por ejemplo: válvulas del corazón artificiales o dañadas, defectos cardíacos congénitos, diabetes, sistema inmunológico (de defensa) debilitado, el paciente toma medicamento esteroides (como parte del tratamiento del asma o la enfermedad de Crohn, por ejemplo), o ha sufrido anteriormente una endocarditis bacteriana (infección de la membrana que recubre el corazón).
Si estás tomando algún medicamento recetado, especialmente si es un anticoagulante (como el Coumadin o Warfarina), comunícaselo al cirujano ya que esto puede interferir con la coagulación y la cicatrización.  Es posible que también debas dejar de tomar temporalmente  medicamentos analgésicos (para el dolor) de venta libre que pueden afectar el proceso de coagulación de la sangre.  Los suplementos como el ginko biloba y el ginseng también pueden aumentar el sangrado y es mejor dejar de tomarlos antes de la cirugía.
Lo que debes hacer después de la cirugía:
La prioridad es controlar el sangrado. Para ello:
Muerde pedazos de gasa colocados sobre la encía durante por lo menos media hora. Ten presente que es normal que siga saliendo algo de sangre durante varias horas. El sangrado debe irse reduciendo poco a poco. Si no se contiene o aumenta la cantidad, llama al médico.
No escupas ni bebas líquido con un popote (paja, pajita, sorbete, pitillo) para no provocar más sangrado.
Evita tocarte la herida con la lengua para que no se irrite más la encía. Mantén la cabeza elevada, apoyada con almohadas, o quédate sentado(a) hasta que se controle el sangrado. Es mejor que no fumes, pero si vas a fumar, debes esperar 24 horas después de la operación.
Para limpiar la boca:
No te enjuagues la boca ni te laves los dientes hasta que hayan pasado unas 12 horas del procedimiento. Al cabo de ese tiempo, lávate los dientes suavemente y enjuaga la boca con agua tibia con sal cada 2 o 3 horas.
Cepilla los dientes suavemente, evitando tocar la encía afectada.
Atención al descanso y a la dieta:
Trata de dormir al menos 8 horas en la noche y evita las actividades intensas hasta que hayan pasado 24 horas de la extracción. El descanso es vital para la recuperación.
Consume una dieta suave (sopas, yogur o jugos (zumos) de fruta, por ejemplo) y trata de beber la mayor cantidad de líquido que puedas durante las primeras 24 horas después de la operación.
Evita los alimentos demasiado calientes y no bebas con un popote (paja, pajita, sorbete, pitillo) para evitar sangrado.
Para aliviar el dolor y las molestias:
Comienza a tomar los analgésicos antes de que se acaben los efectos de la anestesia.
Toma los analgésicos indicados por el odontólogo con alimentos y agua para evitar náuseas.
Aunque tomes analgésicos sin receta, no te excedas en la dosis.  Sigue las instrucciones del envase y las del médico.
Es normal que se produzca inflamación y que dure hasta por 4 a 6 días. Para reducirla, aplica hielo sobre el área durante las primeras 24 horas después de la extracción, pero no más de 20 minutos a la vez.  Si el doctor te ha recetado antiinflamatorios, tómalos de acuerdo a las instrucciones del odontólogo o el farmacéutico.

El blanqueamiento Dental y sus cuidados después del tratamiento

Hay bebidas y alimentos que manchan los dientes y otros que ayudan a lucir una linda sonrisa. ¡Entérate cuáles son!
Si te has hecho un tratamiento para blanquear los dientes, ya sea con un especialista o con un equipo (kit) para tratamiento casero, seguramente querrás mantenerlos blancos y relucientes para que tu sonrisa brille. Aquí te contamos qué alimentos pueden ayudarte en esta tarea y cuáles debes evitar.

El blanqueamiento de los dientes es una muy buena inversión: cuando se termina el tratamiento, ya sea en la consulta del dentista, o con un procedimiento sin receta que se puede realizar en la comodidad del hogar, las personas pueden sonreír y mostrar con confianza unos dientes más bonitos. Pero, según los especialistas del Departamento de Odontología Bautista de Wake Forest, Estados Unidos, estas personas también se preocupan por mantenerlos blancos y relucientes mucho más tiempo. El saber qué alimentos o bebidas contribuyen a manchar el esmalte del diente y cuáles a protegerlo es fundamental. Mira cuáles son.

Los alimentos y bebidas que manchan los dientes:

El café es uno de los grandes culpables a la hora de manchar el esmalte. Y como la mayoría de las personas toma varias tazas al día, el efecto se multiplica.  La nicotina que contienen los cigarrillos que con frecuencia se asocian al consumo de café, es otra de las principales causas de las manchas de los dientes. ¿Quieres conservarlos bien blancos? Deja de fumar y reduce el consumo de café.
El consumo de té en todas sus variedades contribuye también a darle un tono amarillento a la dentadura.
El vino, especialmente el vino tinto. Modera su consumo.
Gaseosas, refrescos y sodas. Como también contienen azúcar, además de las manchas aumentan el riesgo de que aparezcan caries. Sustitúyelos por agua.
Salsas, como la salsa de soya.
Frutas de color oscuro, como las moras.
Lo ideal es evitar en lo posible las bebidas y alimentos anteriores, pero puedes contrarrestar los efectos manteniendo una buena higiene bucal y usando una pasta de dientes blanqueadora y un enjuague bucal.

Los alimentos que benefician tu sonrisa:

Las frutas y verduras de textura dura y fibrosa, especialmente las manzanas, las judías verdes (ejotes), la coliflor, las zanahorias y el apio contribuyen a limpiar los dientes mientras se mastican. Además, fomentan el flujo de saliva, que neutraliza los ácidos y protege los dientes.
Los productos lácteos, sobre todo los ricos en calcio y los quesos, también ayudan a mantener los dientes blancos. El ácido láctico que contienen aumenta la salivación, y ésta, a su vez, ayuda a prevenir la aparición de las caries.
Los especialistas recomiendan consumir estos alimentos y evitar los que pueden manchar tus dientes para prolongar y mantener los resultados del blanqueamiento bucal. Ellos advierten tratar de espaciar los blanqueamientos lo más posible. Si se realizan con demasiada frecuencia pueden causar sensibilidad en los dientes y hasta erosionar el esmalte dental.

El esmalte dental es la capa más superficial del diente y constituye el tejido más duro de todo el cuerpo, ya que debe soportar la presión de la masticación y proteger a las capas más blandas del diente de las bacterias nocivas y de los cambios de temperatura de los alimentos fríos y calientes. Cuando el esmalte se desgasta y se hace más fino, empieza a verse la capa que se encuentra por debajo del esmalte, la dentina, que tiene un color amarillo. Esta es la razón por la que con el tiempo la dentadura empieza a tomar un tono amarillento (independientemente de otros factores, como las manchas provocadas por el tabaco).

Protege tu esmalte, su color y la belleza de tu sonrisa desde ahora mismo. Comienza a modificar ciertos hábitos de tu alimentación y a mantener una rigurosa higiene bucal para lucir unos dientes siempre blancos y relucientes.

jueves, 26 de enero de 2012

LA IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE AUTOLIGADO EN ORTODONCIA

El autoligado es el próximo paso en el progreso clínico de la ortodoncia. Estudios evidencian que los brackets de autoligado, actúan más rápidamente causando menos molestias al paciente, y con menos cantidad de visitas al consultorio.

Esto se debe a que estos sistemas usan fuerzas menores, biológicamente balanceadas, para mover los dientes más rápidamente. La baja fricción de los brackets de autoligado permite el uso de alambres de fuerza suave y continua, resultando en movimiento de dientes mucho más eficiente y confortable.

La reducción en la fricción acelera el movimiento de los dientes y acorta el tiempo de tratamiento entre 3 y 6 meses, los arcos se dejan actuar más tiempo y hay menos cambio de arcos resultando en intervalos entre citas que pueden llegar hasta 12 semanas. Además, sin ligaduras para colocar, las citas de armado y mantenimiento, son generalmente más cortas y simples.

American Orthodontics, siempre a la vanguardia de la ortodoncia, ha desarrollado un nuevo sistema de brackets de autoligado: el Sistema Vision LP.

El Sistema Vision LP de autoligado, totalmente pasivo, comparte la filosofía popularizada por el Dr. D. Damon. Los brackets son completamente pasivos, permitiendo el libre movimiento de los dientes a lo largo del arco con mucha menor fricción.
Los brackets, de un perfil más bajo; líneas pequeñas y confortables, le ofrecen al paciente menos molestias durante el tratamiento, con la ventaja adicional de ser más estéticos e higiénicos. Además esto disminuye las posibilidades de descementado por interferencia oclusal.

El in/out de los brackets inferiores mantiene al arco más cerca de la superficie del diente, para una mecánica superior.
El diseño twin de los brackets Vision LP le permite la utilización de cadenas elásticas y otras fuerzas auxilares, o ligar arcos para control adicional en la finalización del caso, si éste lo requiriera.

La tapa de los brackets Vision LP realiza un movimiento de rotación para abrirse, lo que evita dificultades de apertura o cierre, debidas a atrapamiento de placa o comida. El orificio de apertura de la tapa se encuentra en la cara vestibular del bracket, muy visible y de fácil acceso en todo momento.

El clip del bracket Vision LP fue diseñado teniendo en mente al usuario. Se abre fácilmente con una simple rotación del instrumento. Su rango de apertura es de 90°, permitiendo perfecta visibilidad y acceso para fácil cambio de arcos, incluso en el sector posterior. Para cerrarlo solo debe presionarse la tapa con el instrumento hasta oír el "clic".

El sistema se completa con los tubos adhesivos Vision LP, con idénticas características que los brackets: tamaño pequeño y confortable; slots pasivos durante todo el tratamiento y tapitas accesibles fáciles de abrir y cerrar.

Todos los brackets y tubos Vision LP cuentan con nuestra exclusiva tecnología Máxima Retención™, que incorpora a la base, un fotograbado láser que aumenta la superficie de adhesión y le da mayor retención mecánica. Sobre esta retención grabada, se colocó la clásica malla de 80. Se prestó especial atención a la forma y tamaño de las bases, puntos fundamentales para la adaptación del bracket o tubo y por lo tanto para su fuerza de adhesión.

Este Sistema cuenta además con codificación individual por color, que elimina las dudas, y hace de la diferenciación de los brackets una tarea rápida y precisa. 
PREGUNTA POR NUESTROS PLANES DE ORTODONCIA
TENEMOS PARA TI LO MEJOR EN ORTODONCIA COMO LO ES EN ESTE CASO BRACKETS.
 VISIÓN LP Y DAMON Q
BRACKET VISIÓN LP

BRACKET DAMON Q